• July 2, 2025

El relleno dérmico sirve para rejuvenecer el rostro, pero cuidado con la migración del filler

El relleno dérmico sirve para rejuvenecer el rostro, pero cuidado con la migración del filler

El uso de rellenos dérmicos (fillers) se ha popularizado a nivel mundial como una solución mínimamente invasiva para rejuvenecer el rostro, definir contornos y restaurar volúmenes perdidos. Sin embargo, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años entre especialistas y pacientes es la migración del filler: el desplazamiento del producto inyectado fuera del área objetivo.

“La migración del filler puede generar deformidades, nódulos o asimetrías cuando el producto se mueve hacia estructuras sensibles”, advierte el Dr. Eduardo Cardona, especialista en medicina estética avanzada.

¿Qué causa la migración del filler?

Entre las causas más comunes se encuentran:

-Técnica de inyección inadecuada o aplicación en planos anatómicos incorrectos.

-Uso de productos de baja calidad o con características físicas no apropiadas para la zona tratada.

-Volúmenes excesivos aplicados sin respetar la capacidad tisular.

-Manipulación posterior (masajes, presión, actividad muscular excesiva).

-Reaplicaciones sin evaluar correctamente los rellenos previos.

¿Dónde se ve más frecuentemente?

Las zonas con mayor movimiento como los labios, el surco nasogeniano y el área periorbital son especialmente propensas a este fenómeno. En labios, por ejemplo, la migración hacia el borde superior del bermellón ha generado lo que se conoce popularmente como “labio de pato”. Otras áreas donde la migración se ha hecho más propensa en los últimos años son la zona temporal, pómulos y línea mandibular, asegura el experto.

¿Es reversible?

En el caso de rellenos con ácido hialurónico es posible usar hialuronidasa para disolver el producto. Sin embargo, este procedimiento requiere experiencia, ya que puede implicar riesgos como reacciones alérgicas o daño en tejidos sanos. En rellenos no reabsorbibles o bioestimuladores mal colocados, la corrección suele ser más compleja.

Llamado a la conciencia profesional y del paciente

El Dr. Cardona enfatiza: “Es fundamental que el profesional sanitario desarrolle el criterio y técnicas adecuadas para evitarle complicaciones al paciente, mientras que los pacientes deben acudir a profesionales altamente capacitados, que comprendan profundamente la anatomía facial y el comportamiento del producto. El enfoque debe ser personalizado, seguro y con respeto por la estética natural”.

Además, se recomienda realizar una evaluación detallada antes de cualquier aplicación, evitar procedimientos en centros no autorizados o realizados por personal no médico, seguir las indicaciones post-tratamiento y acudir a controles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *